¡Ojo con el CCITE!
Requisitos clave para operar.
El Ministerio de Minas y Energía, en coordinación con los Ministerios de Justicia y de Defensa, ha intensificado las visitas e inspecciones a estaciones de servicio en cumplimiento de lo dispuesto en la Circular Conjunta 40008 de 2025.
Esta circular dispone que los agentes de la cadena de distribución de combustibles líquidos que operan en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, Nariño, Norte de Santander y Putumayo, deberán contar con el Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes (CCITE), y posteriormente remitirlos a la Dirección de Hidrocarburos del MINENERGIA, dentro de los 3 días hábiles siguientes a su expedición.
El incumplimiento de esta disposición podría generar el bloqueo temporal impidiéndoles adquirir y distribuir combustibles hasta tanto no se regularice su situación documental.
¿Qué debemos hacer en MASSER?
Desde MASSER debemos asumir una postura preventiva y responsable. Contar con el CCITE actualizado y debidamente reportado al Ministerio de Energía, es fundamental para evitar afectaciones operativas en las estaciones de servicio ubicadas en los departamentos mencionados.
Para ello, cada administrador debe:
Verificar si se tiene operación directa o indirecta en las zonas cobijadas por la Circular 40008.
Asegurarse que cada estación en esos departamentos cuente con el CCITE vigente y enviado al Ministerio de Energía
Guardar los soportes correspondientes al envío y confirmación de recepción.
El cumplimiento de esta obligación no solo evita sanciones, sino que además demuestra nuestro compromiso con la legalidad y la transparencia en la operación. En MASSER lo legal es lo correcto, y lo correcto es lo que hacemos.